El invierno ya comenzó-PASADOS POR AGUA

 


A finales del año pasado los colombianos rezábamos para que lloviera en un panorama de embalses semivacíos y racionamientos de agua en Bogotá y otras ciudades del país



Por Noticias TV 

El canal de las noticias



Hoy, la situación es diferente. El cielo se ha abierto en la mayoría de las regiones de la geografía nacional donde ya se presentan las primeras afectaciones, la más grave hasta el momento, en el corregimiento de El Encano, zona rural de Pasto, en el departamento de Nariño.

En esa zona sur de Colombia, donde se ubica la laguna de la Cocha y, por ende, es uno de los lugares turísticos más conocidos del paìs, la intensidad de las lluvias, causó una avalancha, con un saldo de 4 personas muertas y la destrucción de 70 viviendas.

Nos referimos a la primera tragedia del año, causada por las fuertes precipitaciones que se vienen registrando, no solo en el departamento de Nariño, sino en la mayoría del territorio nacional, lamentable hecho que debe ser tomado como una fuerte campanada de alerta, para evitar que un episodio tan doloroso se repique en otras zonas del país.

Ante esta inusitada temporada de lluvias, consideramos que gobernadores y alcaldes, deben activar todas las medidas de prevención. No es para menos puesto que el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales, (Ideam), acaba de anunciar que las lluvias en Colombia, se prolongarán hasta el próximo mes de abril, a consecuencia de la influencia del fenómeno de La Niña.

Se trata de un anuncio preocupante, sí tenemos en cuenta que cada año, generalmente el mes de abril, es el más lluvioso, con fuertes precipitaciones en gran parte de Colombia, lo que en un momento dado puede agravar la actual situación de emergencia que, en estos instantes, afecta a millones de personas.

Igualmente, nos parece que se deben tomar muy en cuenta las recomendaciones del meteorólogo, Max Enríquez, quien advierte en torno al impacto potencialmente mortal de las lluvias en Colombia, con énfasis de mayor peligrosidad en los departamentos de Nariño, Caquetá, Putumayo, Meta y el Huila. Ya el efecto mortal del que habla el especialista se acaba de tener en el departamento de Nariño, lo que debe ser suficiente para que se extremen las medidas de precaución y seguridad, en los 32 departamentos del país y en esto, las autoridades deben ser grandes protagonistas.

En efecto, tal como lo manifiesta el experto, las fuertes precipitaciones no se detienen en las mencionadas regiones y en otras partes del país, lo que acrecienta día a día, el riesgo de deslizamientos de tierra, crecimiento intempestivo de los caudales e inundaciones, todo lo cual se acaba de ver en el doloroso episodio ocurrido hace algunos días, en el departamento de Nariño.

Lo cierto es que la temporada de lluvias, es algo con lo que los colombianos contamos cada año, un visitante indeseado, responsable de grandes tragedias y afectaciones por doquier, que este año nos ha llegado recargado, por lo que cualquier precaución que tomemos es poca.

“El tiempo anda loco en Colombia”, dicen nuestros campesinos y no se equivocan, puesto que, en estos primeros tres meses del año, el comportamiento del clima ha sido inusual e ilógico, puesto que tradicionalmente, enero, febrero y marzo, es temporada seca, pero eso se trastocó, lo que acrecienta el riesgo de la ocurrencia de tragedias en el transcurso de los próximos días. De allí, que la herramienta eficaz para evitar que las lluvias nos sigan amenazando es la prevención.

“El tiempo anda loco en Colombia”, dicen nuestros campesinos y no se equivocan, puesto que, en estos primeros tres meses del año, el comportamiento del clima ha sido inusual e ilógico, puesto que tradicionalmente, enero, febrero y marzo, es temporada seca, pero eso se trastocó, lo que acrecienta el riesgo de la ocurrencia de tragedias en el transcurso de los próximos días. De allí, que la herramienta eficaz para evitar que las lluvias nos sigan amenazando es la prevención.




Comentarios