Soledad, primer municipio del Atlántico en cumplimiento de políticas públicas para víctimas del conflicto armado

 



El municipio de Soledad ha alcanzado una calificación de 80,8 en la plataforma RUSICST, posicionándose como el primer municipio del departamento del Atlántico en el cumplimiento de las políticas públicas orientadas










Por Mónica Ibarra
Noticias TV




El municipio de Soledad ha alcanzado una calificación de 80,8 en la plataforma RUSICST, posicionándose como el primer municipio del departamento del Atlántico en el cumplimiento de las políticas públicas orientadas al goce efectivo de los derechos de las víctimas del conflicto armado que residen en el territorio.

Es importante recordar que el RUSICST, es el Reporte Unificado del Sistema de Información, Coordinación y Seguimiento Territorial, es una 
herramienta clave para el seguimiento de la Política Publica de Víctimas del conflicto armado interno.
Este sistema, permite a las entidades territoriales, reportar la ejecución de las políticas públicas en sus jurisdicciones, facilitando la identificación de necesidades y la implementación de planes de mejora.








Entre las acciones implementadas en favor de esta población, y en cumplimiento de la Ley 1448 de 2011, se destacan en la vigencia 2024: 

*Entrega de ayudas humanitarias de inmediatez a 67 familias conformadas por 223 personas.

 *307 sobrevivientes atendidos durante la jornada de Pisando firme 

*17 brigadas móviles descentralizadas donde se atendieron 700 ciudadanos. 

*120 libretas militares entregadas junto con el Distrito Militar 44 Batallón Paraíso y la Unidad Nacional para las Víctimas.

*Conmemoración del Día Nacional de la Memoria y Solidaridad a las Víctimas: Soledad, 9 goles por la Paz.

*Conmemoración “Búsqueda por la Paz”. Día de la Desaparición Forzada 
*Programas de Atención Psicosocial.

*Instalación del Consejo Territorial de Paz, Reconciliación, Convivencia y Derechos Humanos.

*300 cédulas digitales entregadas durante tres jornadas con la Registraduria 

*2700 víctimas recibieron atención y formación con el Sena en las instalaciones del CRAV Soledad.

*Primera feria de emprendimiento: 205 víctimas postuladas en el programa de economía popular con Prosperidad Social, durante dos jornadas.

*Plan de Retorno, Reubicación e Integración local en Nueva esperanza y nuevo plan en Ciudad Paraíso.

*Documentales donde se destacó la participación activa de las víctimas en los programas psicosociales del Centro Regional CRAV.

"La Oficina de Víctimas de Soledad ha demostrado un compromiso sólido con la implementación de estas políticas, lo cual se refleja en la alta calificación obtenida en la plataforma RUSICST. 

Este logro es resultado del trabajo articulado entre el gobierno nacional y municipal, que evidencia el impacto positivo de las acciones desarrolladas en favor de los sobrevivientes del conflicto armado en el municipio", aseguró Orlando Montiel Ortega, coordinador de la Oficina de Víctimas de Soledad.

Este logro ratifica el compromiso de la Alcaldía con el bienestar integral de la población víctima, como pilar fundamental en la construcción de una Soledad más inclusiva y segura, que trabaja en el presente con proyección al futuro.





🎥Orlando Montiel Ortega, coordinador de la Oficina de Victimas de Soledad



Comentarios