En entrevista con Emisora Atlántico, Laurian Puerta, editor general de zonacero.com y quien trabajó durante 17 años junto a Juan B. Fernández Renowitzky, histórico director de El Heraldo, fallecido a los 99 años, destacó su legado en el periodismo y en la formación de nuevas generaciones.
Puerta recordó al maestro Fernández como un referente del periodismo colombiano, no solo por su rigurosidad y talento para escribir titulares precisos, sino también por su particular manera de enseñar. “Manejaba muy bien el humor, el sarcasmo y la redacción precisa. Yo me preguntaba cómo lo hacía para encontrar el titular perfecto. Él me decía: ‘Escribe, escribe en los editoriales, yo te lo reviso’”, relató.
El comunicador destacó que Fernández, pese a su carácter exigente, solía recurrir al humor para corregir y formar a los jóvenes reporteros. “Era drástico en sus llamados de atención, pero los hacía con ingenio. Decía: ‘No hay perro flojo con candela’. Siempre nos dejaba una enseñanza”, recordó.
Entre las anécdotas compartidas, Puerta evocó una historia que refleja el estilo narrativo y la creatividad del director de El Heraldo. Al asignarle una nota sobre unas supuestas “plantas carnívoras” en la ciudad, Fernández intervino el texto con entusiasmo y lo convirtió en una pieza central de la edición. “Cada párrafo que le metía se divertía como un niño. Lo puso a dos páginas con el título: Las plantas carnívoras se tragan a Barranquilla”, contó.
Además de su papel en el diario barranquillero, Fernández fue constituyente en 1991, colaboró con otros medios como El Espectador y se distinguió por su formación académica y cultural, con un profundo interés en la filosofía, la política, la economía y las artes.
“Bajo su dirección se formaron muchísimos periodistas que hoy siguen escribiendo, otros que ya se fueron, pero el legado está ahí. Fue un gran maestro, un gran contertulio y un gran amante de las ideas”, concluyó Puerta.
Fernández Renowitzky deja tras de sí un legado de casi un siglo de vida dedicada al periodismo, la defensa de la democracia y la formación de generaciones de comunicadores que encontraron en él a un referente de ética, rigor y pasión por las letras.
0 Comentarios
Nos Interesa su concepto acerca de nuestro portal de noticias