Falleció Fabio Castillo, periodista investigativo que enfrentó al narcotráfico en Colombia

 


Tras el asesinato de Cano en 1986, Castillo publicó Los jinetes de la cocaína (1987), libro en el que expuso sociedades, testaferros y engranajes de los clanes de Medellín y Cali.





Por Noticias TV
Sala de Redacción




El periodista, escritor e investigador Fabio Castillo, una de las figuras más destacadas del periodismo investigativo en Colombia, falleció este martes 28 de octubre de 2025. Reconocido por su rigurosa cobertura judicial y por enfrentar a los carteles de narcotráfico cuando pocos se atrevían, Castillo dedicó más de tres décadas de su vida a revelar los entramados criminales que marcaron la historia reciente del país.


Nacido en Bogotá, Castillo inició su carrera en El Nuevo Siglo y llegó a El Espectador en 1979, donde se consolidó como reportero judicial. Su trabajo junto a Guillermo Cano y el equipo de investigación del diario lo llevó a descubrir pruebas clave sobre los antecedentes criminales de Pablo Escobar y a denunciar las operaciones de los carteles de Cali. En 1983, junto al editor judicial Luis de Castro, reprodujo evidencia facsimilar sobre la detención de Escobar, un hallazgo que fortaleció la lucha mediática contra el narcotráfico.

Tras el asesinato de Cano en 1986, Castillo publicó Los jinetes de la cocaína (1987), libro en el que expuso sociedades, testaferros y engranajes de los clanes de Medellín y Cali. Debido a amenazas de muerte, se exilió temporalmente en Quito, Miami, Madrid y París, regresando a Colombia solo después de la muerte de Escobar en 1993. Posteriormente publicó La coca nostra (1991) y Los nuevos jinetes de la cocaína (1996), centradas en lavado de dinero, paraísos fiscales y el surgimiento de grupos paramilitares.

Hasta 2016 continuó en El Espectador con su columna Palabra más, palabra menos, y luego asumió como editor de investigaciones en La Revista de México. En 2020 fundó El Diario Alternativo, un medio digital enfocado en investigaciones profundas y documentación rigurosa.

Reconocido por su ética profesional, Castillo evitó el protagonismo y privilegió siempre la verificación documental. Su legado es un referente del periodismo de investigación en Colombia, un oficio convertido en acto cívico que buscó, incansablemente, contar la verdad incluso frente al riesgo de su propia vida.








Publicar un comentario

0 Comentarios